 |
Diccionario Mapuche |
|
Achawall. Achawal. Achau: la gallina, el gallo. |
|
Ad: aspecto, faz. / Exterior, contorno, color, forma de las cosas. Addëngun |
|
Ad duamkëlen: resuelto, estar. |
|
Ad lafken: al lado del mar. |
|
Adkawn: hacer picardías. |
|
Adkawn nguen: ser pícaro, peleador, malo. |
|
Admapu: persona de la misma tierra, paisano. |
|
Adn: ser bonito. |
|
Adno: por casualidad. |
|
Ado: ahora. / Wela |
|
Adtripan: resultar bien, como su original. |
|
Adwen: parientes cercanos entre sí. |
|
Af: verbo intransitivo, su raíz. / Afn |
|
Afdëngu: epílogo, conclusión. |
|
Afein: fastidiar, cansar. |
|
Afel apemn: finalizar, poner fin. |
|
Afeln uwn: aburrirse, cansarse de algo. |
|
Afiduam (afkiduam). Afuduam: pena. |
|
Afkiduamn: Afküduamn |
|
Afmatufaln: admirable, ser admirable. |
|
Afmatun: admirar, admirarse. |
|
Afmayewn: gastos, expensas, hacerlos. |
|
Afpeyüm, amukan: viajar. |
|
Aifiñ: adornado, bonito. / Afiñn |
|
Aifiñeln. Aifiñtun: adornar, engalanar. |
|
Aifiñtun: engalanar. |
|
Ailiñko: transparente. |
|
Ailla: nueve (núm.). / Ailla mari |
|
Aiméñ. Aimün: no mucho, no muy. |
|
Aimüneln. Aimeñeln: algo, un poco, no mucho, no muy. |
|
Aiwiñtuwn: mirarse en su propia sombra. |
|
Ale: luz de la luna. |
|
Alenguei: hay luna, la luna alumbra. |
|
Aliko. Aremko: agua caliente. |
|
Alka achawall: gallo macho. |
|
Allfen: herida, llaga. |
|
Allfüln: herir, perjudicar. |
|
Allfün: ser herido o lastimado. |
|
Allkükadëngun: escuchar novedades (ser novelero). |
|
Allkün: oir. |
|
Allküpeyün: el oído. |
|
Allkütun: oir, escuchar, aplicar atención. |
|
Allwe: medianamente, no muy, poco a poco. |
|
Alü: mucho. / Alü antü |
|
Alün: mucho después. |
|
Alün: ser mucho, grande, intensivo. |
|
Alün meu, alüntu, alüñma: de mucho tiempo. |
|
Alüpëram: altura. |
|
Alüpun: muy de noche. |
|
Alwe: alma. / Muerto, alma del muerto. |
|
Amukan: viajar. / Nampëlkan |
|
Amun: irse. |
|
Angka: en la mitad de. / Angka rëpü |
|
Angka wenu: por el aire. |
|
Angue: el rostro. |
|
Anguetun: encararse con uno. |
|
Añken: cicatriz. |
|
Añken: inválido. |
|
Añpe: helecho, (el "ampe" o "palmita" |
|
Antünguen: el verano, sol, día. / Haber sol, calor. |
|
Antütun: insolarse. |
|
Anüm: plantar, asentar adecuadamente una cosa en otra (mango). |
|
Anün: establecerse, echar raíces. |
|
Apill: ganas. |
|
Are: fiebre. |
|
Aré: prestado. |
|
Arenguelëmn. Areln: prestar algo, prestar algo a alguien. |
|
Arétu: prestada, cosa. |
|
Aretun: pedir prestado, tomar en arriendo. |
|
Auka: alzado, rebelde. |
|
Auka: yegua chúcara. |
|
Aukaln: alborotar a otros. |
|
Aukan: alzamiento, rebelión. |
|
Aukin. Aukiñn: resonar, dar eco. |
|
Aukinko: eco. |
|
Aukiñn. Aukin: dar eco, resonar. |
|
Awün: causar pena. |
|
Ayekafe: gracioso, payaso. |
|
Ayelen: estar con risa. |
|
Ayén. Ayé: la risa. |
|
Ayenien: embromar. |
|
Ayépele: allá, hacia allá. |
|
Ayüfal: agradabIe. |
|
Ayülëmn: enamorado, estar. |
|
Ayün: amar, querer, necesitar. / Poyen |
|
Ayütun: volver a amar. |
|
Ayüukëlen. Arüyüulen: estar alegre. |
|
Ayüwn: alegre, alegría. |
|
Ayüwnkechi: de buena gana. |
|
Ayüwnkechi: gustosamente. |
Chadi: la sal. |
|
Chadiwe: mortero para moler la sal. |
|
Chaf poñün: pelar papas. |
|
Chafn. Chafnentun: pelar, quitar la corteza. |
|
Chalichén: saludo (el saludo antiguo). / Mari mari |
|
Chalin: saludar. |
|
Chalintëkun: encargar, entregar. |
|
Challa: olla. |
|
Challafe: ollero. |
|
Challwa: pescado, pez. |
|
Challwafe: pescador. |
|
Challwan: pescar. / Küli challwan |
|
Challwatun: comer pescado. |
|
Chañalen: manifiesto, ser, ser claro. / Desnudo. |
|
Chang: pierna, ramo, gancho. |
|
Changëll: dedo. / Changëll kuq |
|
Changkiñ: ramaje del árbol. |
|
Changünko: estaca con gancho. |
|
Chañiwn: enfadarse, aburrirse. |
|
Chañuntëku: montura (la cubierta de la montura del caballo). |
|
Chap: al mismo tiempo. |
|
Chapatun. Peletun: embarrarse. |
|
Chapëd: chato, aplastado. |
|
Chapëdyün: nariz chata. |
|
Chaq. Üiaq: igualmente, al mismo tiempo / Chaq. Üiaq |
|
Chawai. Chawaitu. Chawal: aros, zarcillos. |
|
Ché: persona, ser humano, hombre, gente. |
|
Cheche: nietos del abuelo materno (y él mismo). / Chuchu |
|
Chedkui: suegro, yerno. / Püñma |
|
Chefküln. Chefkülün: moler reventar al caballo. |
|
Chefkün: saltar. |
|
Chëlle: gaviota pequeña (color gris). |
|
Chem meu?: por qué. / Chem ñi duam? |
|
Chem?: ¿qué?, ¿qué cosa? |
|
Chemfelwe. Chufülwe: arco de flecha. |
|
Cheo. Cheu. Cheupule: adonde. |
|
Cheun rume: en ninguna parte. |
|
Cheupëdün: reducirse a ceniza (exterminar). |
|
Chi. Ti. Feichi: el, ella, ello, lo, este, esta, esto, ese, esa, eso. |
|
Chillka: libro, carta, noticia. |
|
Chillkatun: leer, escribir. |
|
Chillko: aguanoso (lleno de agua). |
|
Chingked. Chüngkëd: redondo, hemisférico. |
|
Chiñqe kachu: manzanillón. |
|
Chiripa. Chamall: el antiguo vestido tipo pantalón (paño cuadrado con que se cubrían desde la cintura inferior). / Pantalón mapuche. |
|
Chiwai: neblina. |
|
Chiwai antü: nebuloso, el día. |
|
Chiwëd: lechuza. |
|
Chiwëd kiawn: moverse dando vueltas. |
|
Chiwülln, chiwülltun. Diwülln: remover (el tostado de la comida) limpiar. |
|
Chodn. Chodwen: amarillear. |
|
Chofün: flojo, perezoso. / Chofün, chofünguen |
|
Chofünguen: pereza, flojera. / Chofün, chofünguen |
|
Choike. Cheuke: avestruz. |
|
Chokolen: entumido de frío y agua. |
|
Chokon: entumirse. |
|
Chongkatuamun: irse a brincos. |
|
Chope: pugilato. |
|
Chori: langosta. |
|
Choroi: loro verde, el choroy. |
|
Choyin Choyün: hijo, vástago. |
|
Choyin. Choyün: macollar. / Nacer. |
|
Chukau: el chucao, pájaro selvático agorero de los caminantes. |
|
Chukife. Weñefe: ladrón. |
|
Chukin. Weñen: hurtar, robar. |
|
Chüllfën: nervio. |
|
Chüllfen: tendón, nervio, músculo. |
|
Chülltun: prender. |
|
Chülltuwe: prendedor (de un vestido). |
|
Chülltuwe: vestido. |
|
Chumkënun?: ¿qué hacer? (con alguien o algo). |
|
Chumn?: ¿qué hacer? |
|
Chumpiru: sombrero. |
|
Chümpun: apéndice (del intestino). |
|
Chungarün: herir con arma cortante. |
|
Chünüllün: eriazarse el cabello. |
|
Chütulen: resguardarse de la lluvia, bajo techo, muro. |
Echiun: estornudar. |
|
Eimi: tú. |
|
Ein: emplear, empleado. |
|
Ekonpran: trepar. |
|
Ekufal: respetable, venerable. |
|
Elchadiwe: salero. |
|
Elduamn: determinar. |
|
Elduamn: resolver. |
|
Elërpan: entregar al venir. |
|
Elërpatun: entregar al regresar. |
|
Elfal. Elfaltu: encargado. |
|
Elfalkënun: dejar encargado. |
|
Elfaltu: encomienda. |
|
Elfaltu. Yefaltu: encargo. |
|
Elkaln: guardar algo, para otro. |
|
Elkaltun. Elkan: ocultar. |
|
Elkawn: esconderse. |
|
Ellapun: no muy de noche. |
|
Eln: sepultar, dar sepultura. |
|
Eln: situar, crear, emplear, poner, dejar. |
|
Elnien: tener empleado a alguno. |
|
Empifkenuwn: ponerse de puntillas. / Empifkenwn |
|
Empifn: empinarse. |
|
Engkoin: encaramarse (el macho). |
|
Entrin: hambre. |
|
Entun. Nentun: manifestar. |
|
Epu mari: veinte (num.). |
|
Epuñpële: mutuamente. |
|
Epuwe: pasado mañana, en dos días. |
|
Ewem: enfadado, expresarlo. |
|
Eyepële: hacia allá. |
Fachantü (fachi antü) : este día, hoy. |
|
Fain: fermentar, hervir. |
|
Faiyëmn: hervir, fermentar, hervir, espumar. |
|
Fane. Fanetun: contrapesar. |
|
Fanté. Fenté. Fantéke. Fantén. Fantén meu: ahora. / Hasta ahora. |
|
Fëchon: vahear (echar vaho el suelo). |
|
Fëchotun. Fitruñman: ahumar. |
|
Fedo: el ombligo. |
|
Fëdü: la perdiz. |
|
Fei: este, esta, ese, esa, eso, el (art.). |
|
Fei tefá: este mismo. |
|
Fei tié pële: por ahí mismo. |
|
Fei. Feichi: ella, ello. |
|
Feichi: el (art.). |
|
Feichi: este, el dicho. |
|
Feichiwe: en aquel tiempo, cuando. |
|
Feikan. Fein: bastar. |
|
Feikonn: caber. |
|
Feille mai: él es, eso es, sí. |
|
Feille mai: estar todavía así, ser lo mismo. |
|
Felekan: ser así. |
|
Felen: estar así. |
|
Felerpun: en adelante. |
|
Fëlfan: tangible, ser. |
|
Felpa: venir de muy cerca. |
|
Felpan: venir muy cerca. |
|
Fëltrafuya: antenoche. |
|
Femnguechi: tal , así . |
|
Femnguelu: al. |
|
Femnguen: ser, suceder así. |
|
Fën (fén): fruto, semilla. |
|
Fénmamell: fruta o fruto de árbol. |
|
Fënn: criar, echar semilla, llevar fruto, criar carne (fructificar). |
|
Fenté. Fentré: tanto, hasta tanto, dar fin. |
|
Fentén. Fentrén: tanto, mucho. |
|
Fentenn: ser tan. |
|
Fentépran. Fentrépan: ser tan alto. |
|
Fentépu. Fentrépu: tanto tiempo, a (tanta distancia). |
|
Fentépun. Fentrépun: terminar allá. |
|
Fentré: dar fin. |
|
Fërénechen. Fërénelëmn: compasión, con, tener. |
|
Fërénen: hacerle el favor. |
|
Fëtanguen: ser casado, ser casada. |
|
Fétawen: marido y esposa, matrimonio. |
|
Féula. Fanté. Fenté: ahora. |
|
Féulallenga. Féulalle nai. Féulallechi: ahora si, bien hecho. |
|
Feyentun: agradar, convenir. |
|
Fidáfida: paladar, (el paladar duro). |
|
Fidkü. Füdkü. Fürkü: fresco. |
|
Fikü luwn: refrescarse. |
|
Filla: hambruna (escacez de víveres). |
|
Fillkechi: generalmente. |
|
Fillkun: lagartija. |
|
Filu: culebra, serpiente. |
|
Fiñmanguen: ser curioso. |
|
Fiñmatun: mirar o tocar con curiosidad. |
|
Fiñmau eln: en apuro. |
|
Fiñmaun: afanarse. |
|
Firkümn: refrescar. |
|
Fitruñ: humo. |
|
Fitufaln. Fitufalnguen: ser conseguible. |
|
Fituwn. Fituwnnguen: ser capaz para algo. |
|
Fochañ. Foron: caña, tallo, maíz o de cualquier rastrojo. |
|
Foche: ola. |
|
Fóchëm: hijito (diminutivo de cariño). |
|
Fochentun: fluctuar, vacilar un cuerpo sobre las aguas. |
|
Fodü challwa: espinas del pescado. |
|
Folil: prender. |
|
Folil uukëlden: estar arraigado. |
|
Foliln: las raíces. |
|
Foliln: prender (raíces), arraigar. |
|
Folitun: sacar las raíces, destroncar. |
|
Fótëm: hijo. |
|
Fotra: pantano. |
|
Fotranguen. Kulpadnguen: ser pantanoso. |
|
Fücha: anciano. / Füchá |
|
Fucháin: exagerar (agrandar). |
|
Fücháln: agrandar, aumentar, exagerar. |
|
Füchan: ser viejo. |
|
Füchápëra. Füchápra: solterón. |
|
Fúchárume: ancho, grueso. |
|
Füchen: envejecer el hombre. |
|
Fuchen: plantas que crecen espontáneamente, después del cultivo anterior (cereales, papas). |
|
Fül. Fël: utensilios caseros de la mujer. |
|
Fülfülkëlen: estar en efervescencia, hervir, espumar. |
|
Fulinaqn: caer en ruina. |
|
Funa. Funan Pifun: podrido. |
|
Funal poñu. Funan poñu: papas podridas (guiso propio de los mapuches). |
|
Funan: podrirse. |
|
Fürén: ser picante. |
|
Furi: atrás, de atrás. |
|
Furiluwn: escudarse con otro (también en sentido figurado). |
|
Futalafkenko. Vutalavkenko: agua de mar. |
|
Füu: hilo. |
|
Füufe. Füwefe: hilandera. |
|
Füun: hilar. |
|
|
|