Wada: zapallo. / Calabaza (instrumento musical). |
|
Wadatun: tocar musicalmente esta calabaza. / Instrumento musical hecho con una calabaza o "wada" |
|
Wadkün: hervido / Wadkün |
|
Waichëfkawn. Dëngutukënun: negociar. / Tratar con alguno. |
|
Waichëfkëlen: volcado, puesto al revés. |
|
Waichëfwn: darse vuelta. |
|
Waifü: paralítico. |
|
Waifüng: parálisis, tullirse. |
|
Waiki: punta de lanza, aguijón. |
|
Waillil: la púa, el diente. |
|
Wala: gualda, guala ( el ave zambullidora "huala"). (Leyenda mapuche |
|
Wallke. Wallkechi: en rededor, en todas partes. |
|
Walloñman. Wallontun: rodear, cercar. |
|
Wallorupa: alrededor. |
|
Wallotiawn: rondar, girar. |
|
Walwalün: zangolotear el ciénago, el hualve. |
|
Wampo. Wampu: canoa, embarcación mapuche. |
|
Wanelen: estrella. |
|
Wankün: ladrar. / Wanküln |
|
Wapi: isla, recodo limpio en el monte. |
|
Wapintëkun: aislar. |
|
Waría. Kara: ciudad. ( viene de Carahue). |
|
Wau: depresión, valle, el bajo. |
|
Wauwawn: cauce, abrirse cauce un río. |
|
Wé: nuevo, reciente. / Wellon |
|
Wechod: agujero, agujereado. |
|
Wechodn. Wechodün: agujerear las orejas (para aros). |
|
Wechu. Wechun: extremidad, cumbre, punta. |
|
Wechulkan: llevar a cabo, concluir, terminar. |
|
Wechuntu. Wechuñuma: extremo. / En el punto más extremo o encumbrado. |
|
Wedá. Werá. Wedáche: el mal. / Wedáke dëngu |
|
Wedákechi: malamente, a malas. |
|
Wëdakënun: repudiar (al consorte). |
|
Wedaln: satisfacer, hartar. |
|
Wëdamn: distribuir, partir. |
|
Wedan: hartarse. |
|
Wedáñma. Weráñma. Wesháñma: corrompido, malhechor, muy malo, perverso. |
|
Wedáwn: corromperse. |
|
Wëdkan: partido. |
|
Wedwed: loco, travieso, desobediente. / Wedwedn |
|
Wedwedkechi: locamente, de una manera loca. |
|
Wéfko. Wüfko: fuente de agua, manantial. |
|
Wefn: vista. / Producirse. / Aparecer. |
|
Weichafe: guerrero. |
|
Weichan: guerrear, batirse, pelear, pelear por diversión. |
|
Weichan: la guerra. |
|
Weiwiñkütral: llama de fuego. / Weiwiñpran kütral |
|
Weke: oveja, carnero, vellón, lanudo. |
|
Weke: vellón de la oveja. |
|
Wekufü: malo, el demonio / Wedá ché |
|
Wekukëlen.Wekuntulen: estar afuera. |
|
Wekun. Wekuntu: por fuera de, la parte exterior. |
|
Wele: izquierdo. |
|
Weledëngun: maldecir a sí mismo. |
|
Well: imperfecto, defectuoso, incompleto, mutilado, sin su compañero. |
|
Wellimn: vaciar. / Wellin |
|
Wellon: tierno. / Weche |
|
Wëln ruln: dar, entregar, pasar algo, vender. |
|
Wëltëkun: ceder, vender. |
|
Weludëngun: disuadir, disparatear, equivocarse al hablar. |
|
Weluiawn: cruzarse. / Welun |
|
Welukan: cambiar. / Welukënun |
|
Weluke. Welukon. Welukontu: mutuamente, alternativamente. |
|
Welukonkëlen: representarle, estar en lugar de otro. |
|
Wemun. Wemün: repeler, rechazar, corretear, ahuyentar. |
|
Weñafaln: imputar, acriminar a alguno un robo. |
|
Weñangütun. Weñengütunien: anhelar algo. |
|
Wënélkëlen. Wënéln: despachar algo antes de otra cosa. |
|
Wënén: primer, primera, superior. / Wënél |
|
Wënén: superior, primer. |
|
Wengko: ciénaga, pantano. / Walwalün |
|
Weñi: muchacho, niño. |
|
Weñóduamn. Weñóduamtun: arrepentirse. |
|
Wente. Wenche: superficie. |
|
Wentemellfü: labio superior. |
|
Wentru: hombre, masculino, duro. |
|
Wentrukona: mozo fuerte, valiente. / Konan |
|
Wentu. Wetu: estar arriba estar en alto. / Wenulen |
|
Wenu: el cielo, tiempo, clima. |
|
Weñui: amigo, amiga, compañera. |
|
Weñüikenun: amistar, reconciliar a uno con otro. |
|
Wenüitun: tratar de amigo. |
|
Wënun: tener repugnancia.. |
|
Wenuñpramn: elevar, alzar, enaltecer, alabar. |
|
Werilkan: pecado. / Werineluwn |
|
Werin: delito. / Werineluwn |
|
Werken: mensaje. |
|
Werken. Werkün: mensajero. |
|
Wéshakelu: mercaderías, objeto, cosa, bienes, plantas, etc. |
|
Wëten. Wëtrenguen: estar helado, tener frío. |
|
Wetetu: arriba, encima de otra cosa / Wete. Weche |
|
Wëtré: helado, frío. |
|
Wëtrun: amontonado. / Trumaukëlen. Futrukëlen |
|
Weunentun. Weunien. Wewn: ganar, merecer. |
|
Weupife: elocuente, orador, parlamentario. |
|
Weyelfe: nadador. |
|
Weyeln: nadar. |
|
Weyetun: sodomía, pederestía. |
|
Wichan: aliado, socio. |
|
Wichan. Wichaln: coligarse, aliarse con alguno. |
|
Wichor: corriente de agua muy rápida. / Witrun |
|
Wichul: apartado. |
|
Widpün: desparramar, desparramarse. / Püd |
|
Widüfe: alfarero. |
|
Widün: hacer cerámica, hacer vasos y vasijas de barro. / Widükan |
|
Wif: fila. / Winwin. Wiñwiñ |
|
Wifkëlen: extendido, estar a lo largo. |
|
Wifüyün: lazo, blandirlo (igual las armas). |
|
Wikër. Wikür: roto, rasgado. |
|
Wilan: pegar, unirse (cosas) con goma o cualquier pegamento. |
|
Wilëf: relumbrante, brillante. |
|
Wilëfn. Wilëfün: resplandecer, relumbrar, brillar. |
|
Wilfodkëlen: estar empapado de agua. |
|
Wilfodün: destilar, mojarse mucho. |
|
Wili: la uña, el casco (la vaina de las habas). |
|
Willeñ: orina, orines. |
|
Willi: sur. / Williche (huilliches) |
|
Willün: orinar. |
|
Wiluwilunguen: aglomeración. Estar en (gentío, insectos, pájaros). |
|
Wima këtuyen: pegar, azotar con muchos varillazos. |
|
Wimn: acostumbrarse. / Wimëmn |
|
Wiñamn. Wiñamtun: acarrear, trasladar. |
|
Wingkapülku: licor, aguardiente. |
|
Wingkawn: civilizarse, españolizarse. |
|
Wingkulentu: montañoso, quebrado. |
|
Winguëdn: arrastrar. / Winguëdkiawn |
|
Winolkiawn: andar a gatas. |
|
Winoln ekonpran: gatear. |
|
Wintu: añejo, viejo. |
|
Wiñu: sencillo, sencilla. / Wiñu füu |
|
Wiñudün: carmenar, desenredar la lana. |
|
Winúlün: deshacer, desarrollar, deshebrar, deshacer, deshacerse. |
|
Wipun. Ñidëfkan: coser. / Ñidëfn |
|
Wiraf. Wirafün: galopar. |
|
Wirafkanentun: moler a palos, azotar fuerte. |
|
Wirafn. Wirafün: pegar, castigar, pegar, aporrear. |
|
Wirilun. Wirilün: barbechar, surcar (hacer surcos). |
|
Wirin: color, lista de color, el color. |
|
Wirüftun: despedazar, desgarrar. |
|
Witrakonn: reducirse, retirarse, encogerse. / Reducirse a ceniza (exterminar). |
|
Witral: la urdimbre, el telar, las hebras verticales. |
|
Witraln. Witralün: urdir, extender la urdidura. |
|
Witran: extranjero, forastero / Wingka |
|
Witran: forastero / Witran |
|
Witrawn: pararse. |
|
Witrorün: hipar, tener hipo. |
|
Witrü. Wütrü: cuchara mapuche (de madera). |
|
Witrun: fluir, correr liquidos. |
|
Wüfko. Wëfko: manantial de agua, fuente. |
|
Wüfkün. Wifkün: alimento. / Buscar alimento, pedirlo, comprarlo. |
|
Wün: alba. / Wünn. Wünman |
|
Wünyelfe: lucero de la mañana. |
|
Wüta: latido de un músculo. |
|
Wüta: presentimiento (latido de un músculo). |
|
Wütroñn. wütroñketuyen: mordeduras, llenar a uno de. |
|
Wütrün üwa: colgajo de choclos, maíz (un huitrin). |
|
Wütrün üwa Huitrin: (colgajo de choclos o mazorcas de maíz). / Wütrün |
Yafülduamn: consolar. |
|
Yafüln. Yafülkëkun: animar. |
|
Yafün: resistente, fuerte. |
|
Yafüngueln. Yafüngueltun: afianzar, afirmar. |
|
Yallel: generación, la descendencia. |
|
Yalltëku: natural, hijos naturales. |
|
Yapaq: bolsa de cuero de animal nuevo. |
|
Yayáfün. Yanchin. Yanchün: tener escalofríos. |
|
Yayun: andar apurado, insistir mucho. |
|
Yedëgun: obedecer, hacer caso. |
|
Yeku: cuervo, ave negra marítima. |
|
Yéñpramen. Yénpramen. Yifümn: agrandar. |
|
Yewellkan: avergonzar, confundir. / Yeweln |
|
Yimëmn: educar, formar, instruir. / Tremëmn |
|
Yofün: no atraverse, no osar. |
|
Yuku: yugo de labranza. |
|
Yung: puntiagudo. |
|
Yunguëmn: afilar, apuntar. |
|
Ywëlkuq: anillo, sortija. |
|
|