 |
Datos relevantes sobre Junín de los Andes |
  |
|
Capital Nacional de la Trucha |
 |
|
|
Denominada Capital Nacional de la Trucha. Es la localidad más antigua de la provincia de Neuquén y centro de reunión de cazadores y pescadores, cuya temporada se extiende de noviembre a mayo y se desarrolla principalmente en la mundialmente conocida “boca del Chimehuín”.
Autor: Patagonialands.com
|
|
|
Información geográfica |
 |
|
|
Su variada geografía abarca rocas metamórficas atribuidas al periodo Precámbrico.
Sobre el zócalo se asientan elementos más jóvenes, en su mayoría vulcanitas cubriendo los elementos glaciofluviales y elementos de las efusiones del cuartario superior.
Desde el punto de vista geomorfológico encontramos en este sector predominancia de relieves, erosiones glaciarias y relieve mesetiforme.
Autor: Patagonialands.com
|
|
|
Giro económico |
 |
|
|
El surgimiento del Parque Nacional Lanín (383.612 has.) en 1937 ocasionó un giro radical pasando de la actividad forestal y ganadera a las actividades económicas del sector terciario, entre ellos el turismo, generando así empleo en rubros de infraestructura, extracción, transporte, procesamiento, administración y comercialización.
Autor: Patagonialands.com
|
|
|
Datos Relevantes sobre Neuquén |
 |
|
Capital: Neuquén
Fecha de fundación: 11/09/1904
Fundador: Carlos Bouquet Roldán
Superficie: 94.078 km2
Cant. Hab: 521.442 habitantes
Limites: al Norte con la provincia de Mendoza, al Sur con la provincia de Río Negro, al Oeste con la cordillera de los andes, límite natural que la separa de la República de Chile, y al Este con la provincia de Río Negro y La Pampa.
Clima: Se distinguen cuatro tipos climáticos bien diferenciados. La zona de alta montaña presenta temperaturas bajas, con promedios de congelamiento casi todo el año, las precipitaciones varían entre los 300 y 500 mm anuales. En el área cordillerana, al sur de Pino Hachado los veranos son frescos y los inviernos fríos, con fuertes nevadas y precipitaciones. En algunos sectores el nivel de lluvias alcanza registros superiores a 4.800 mm anuales. La temperatura media anual es de 8º a 10º C. En la estepa patagónica el clima es árido y ventoso, frío, con estación templada y muy seco. En el norte y este de la provincia el clima es semiárido y las precipitaciones inferiores a los 150 mm anuales. Los veranos son cálidos alcanzando temperaturas de hasta 40º C durante el dia, con noches frescas, y los inviernos son fríos con valores de hasta 14º C bajo cero.
|
|
|